top of page

“Con mi padre aprendí mucho - viejo marmolero de oficio - pues era un letrista fino y

hacía sus trabajos con una minuciosidad admirable.

Siendo por eso muy joven me sentí decididamente inclinado hacia el arte”

aspectos biográficos

Miroslav Bardonek
Miroslav Bardonek y su mujer Esaudia
Miroslav Bardonek

 

Miroslav Bardonek nació el 4 de julio de 1909 en Moravia, Checoslovaquia, donde vivió con su familia hasta los 14 años. Allí realizó sus primeros estudios mientras aprendía el oficio de su padre, marmolero y letrista. Unos años después de concluida la Primera Guerra Mundial - en 1923-  Miroslav  emigra  con su familia y luego de una breve estancia en Buenos Aires se radica definitivamente en Santa  Fe.  Inicia sus estudios  en la escuela profesional nocturna  Leandro N. Alem donde aprende las normas elementales del dibujo artístico, ornamental y mecánico. Sin embargo, en el deseo de profundizar conocimientos se inscribe en la Academia de Dibujo y Pintura que dirigía el maestro Juan Cingolani asistiendo a sus clases durante más de cinco años. “Yo quería pintar –aclara- el dibujo me atraía particularmente, pero  ante mi sorpresa, cuando terminé mi ciclo de aprendizaje, fue el mismo Cingolani quién me marcó el rumbo y casi con severidad me dijo: "Serás escultor porque es en lo que realmente tienes  condiciones y te destacas”.

El escultor Serafín Marzal tuvo una decidida influencia en el joven artista, pero quien definió y orientó su vocación fue el maestro  Pablo Rouquié, pintor y decorador venido desde Europa  a fines del siglo XIX, que dejará su huella en Santa Fe en  numerosos edificios. Con este artista, Bardonek complementó sus aprendizajes perfeccionando las técnicas de la restauración,  fileteado y demás menesteres del oficio. Tal fue su admiración por Rouquié, que le dedicará su obra: “Mi maestro”, la que será presentada en 1927 en el Salón de Artistas Plásticos Santafesinos.

De ahí en adelante continúa con una amplia trayectoria obteniendo diversos premios y distinciones.

En 1942 contrae matrimonio con Esaudia Gómez, que comparte su pasión por el arte y con quien  tiene dos hijas.  En ese mismo año es convocado por el pintor Sergio Sergi para ocupar la cátedra de escultura en la Escuela de Artes Plásticas de Santa Fe (hoy Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof. Juan Mantovani”) en la que  permanecerá 35 años. En 1957 fue nombrado presidente de la Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos, de la que fuera uno de sus miembros fundadores.

La obra del escultor -realizada a lo largo de 50 años- se encuentra distribuida a lo largo y a lo ancho del país.  Valiosos trabajos quedaron  sólo plasmados en maqueta, como en el caso del proyecto del mural para el ingreso  al Túnel subfluvial Uranga - Sylvestre Begnis. 

El artista supo también hacerse  tiempo para disfrutar de la vida al aire libre. En 1924 junto a otros integrantes funda la agrupación  “La Vuelta del Paraguayo” sobre el riacho  Santa Fe,  institución de la que también fue presidente desde 1962 a 1965 y a la que permaneció unido hasta sus últimos días.

Entre 1937 y 1960 se desempeña como conservador de obras de arte en el MPBA “Rosa Galisteo de Rodríguez” y también en el museo Etnográfico por un período más breve. En el primero ocupó la dirección en 1960 y en 1963 fue director organizador de la Escuela de Artes Visuales "Manuel Belgrano" de Rosario.

En  enero de 1974, Bardonek  sufre un accidente en el que pierde una pierna, cuestión que no le impide redoblar su dedicación al arte.

El 2 de setiembre de 1983 Miroslav Bardonek fallece dejando  una rica y prolífica obra distribuida en museos, cementerios, instituciones, colecciones privadas y espacios públicos de la ciudad, el país y el extranjero. 

 

Cargos desempeñados, invitaciones, premios

 

- 1937 a 1960 - Se desempeña como restaurador de obras de arte en el “MPBA Rosa Galisteo de Rodríguez” y también en el Museo Etnográfico, por un período menor

 

- 1942- Es convocado por el pintor Sergio Sergi para ocupar la cátedra de Escultura de la EPAV “Prof. Juan Mantovani”, cargo que ocupa por 35 años.

 

-1947- Es designado por la Dirección General de Cultura de la Provincia de Santa Fe como Asesor Técnico de la Escuela de Arte de Reconquista, Santa Fe

Graciela Bardonek

La hija mayor, tiene a su cargo el Taller de Miroslav

Mi padre nació en 1909 en Staré Město, Uherské Hradiště, Moravia, Checoslovaquia. Fue el mayor de los tres hijos de Juan Bardonek y Francisca Novak, mis abuelos. Ellos, junto a los dos hermanos de mi abuelo y sus respectivas familias, deciden emigrar hacia América en 1923; pero antes de partir, por distintas posiciones políticas con sus hermanos, estos se dirigen a Estados Unidos, mientras que mi abuelo viaja con su familia a la Argentina.

 

Lilian Bardonek

Su hija menor, fallecida en enero de 2009

Tengo un registro de que mi padre no hablaba mucho de su país, sólo de algunas cosas que recordaba –vino muy jovencito-, pero lo hacía con mucho cariño, con mucha nostalgia. Al igual que mis abuelos, sus tres hijos mantuvieron el idioma, lo hablaban entre ellos, en reuniones familiares, nunca perdieron el acento a pesar de que aprendieron el español muy bien. Este aprendizaje lo hicieron directamente acá lo que les significó una experiencia bastante dura. Por su formación, eran muy lectores y personas muy comprometidas, sobre todo, con la realidad política y social…

 

 

Please reload

bottom of page