top of page

“Como Rodin –salvando las distancias- traté siempre de desentrañar el misterio de

la piedra buscando ese palpitante corazón que se esconde en el fondo de la materia”.

el artista y su tiempo

Formación y primeros años

Docencia, restauración, realización

Amigos, colegas, tiempo libre

Graciela Bardonek

Obra y avatares políticos

Recuerdo que por los ´50, hizo los bustos de Perón y de Evita. Creo que el de Evita se lo encargaron después de su muerte, era una belleza. Pero luego vino el  golpe de Estado del ´55. Le pusieron una soga y lo arrastraron como un trofeo de guerra. El no era peronista, pero vio todo eso  y lo impactó mucho. De hecho llegó  a casa y destruyó el original del busto de Perón que había quedado en el altillo de su taller…

Miguel Ángel Medina

Escultor y moldeador santafesino

Conocí a Bardonek como alumno en 1967 y luego tuve la oportunidad de ser moldeador suyo. He moldeado varias de sus obras:  el Brigadier Estanislao López, que estuvo emplazado en la plaza principal de San José de Rincón y que ha sido retirado; el Aramburu, que estuvo ubicado en el Parque Sur  y también ha desaparecido; el Nicolás Avellaneda,  en la ciudad que lleva su nombre y  el Obispo Boneo, este último se  encuentra emplazado en la costanera. Yo realicé el moldeado y la reproducción de cemento en las cuatro obras.

Lidia Ferré de Peña, ex alumna

Profesora Superior y Licenciada en Artes Visuales. Museóloga.

Bardonek en el recuerdo

La cabeza

Cuando uno entraba al taller de modelado en el viejo edificio de la Escuela Provincial de Artes Visuales, de Urquiza y Tucumán, la Cabeza presidía nuestras actividades. Un día nos tocó a nosotros reproducir sus innumerables facetas. Por ese entonces, ya sabíamos que la había hecho Bardonek. Aunque no lo dijéramos, competíamos para ver a quién le salía más parecida y sobre todo con más perfectas proporciones y con todos los planos básicos de una cabeza humana, objetivo didáctico de la obra.

Ulfredo López

La vuelta del Paraguayo

A partir de 1924, un grupo de asociados del Club Regatas de Santa Fe, conformado por unos 20 hombres, entre quienes  se encontraba Miroslav Bardonek,   comienzan a reunirse   a la vera del antiguo cauce del Riacho Santa Fe a fin de  disfrutar de la actividad deportiva y de la amistad en un espacio próximo al río.   En 1935, el  grupo había alcanzado a 40 integrantes y deciden adquirir un predio cercano a la orilla del río, fundando la Agrupación "La vuelta del Paraguayo".

Please reload

Ex alumnos y colegas

Recorte de testimonios obtenidos en 2009

6 min 23 seg

Guillermo Hoyos,  Héctor Welschen, Roberto Antoñanzas y María Juana Píccoli -ex alumnos-  y Salvador Massa -colega- brindan un breve testimonio sobre  Bardonek. Este material ha sido extractado del video "Miroslav Bardonek: la vida tras el corazón de la piedra", realizado por Natan Gasparotti en 2009, con motivo del centenario del nacimiento del escultor y la apertura al público de su taller.

Por favor, pause manualmente la música de este sitio web con el botón que está al final del menú superior. Eso le permitirá apreciar los archivos sonoros sin dificultad.

La seriedad del arte

Fragmento de una entrevista a Ulfredo López

1min 20 seg. Santa Fe, Argentina, 2012

Fragmento de una entrevista realizada a Ulfredo López, ex-presidente de la Agrupación Vuelta del Paraguayo.

Por favor, pause manualmente la música de este sitio web con el botón que está al final del menú superior. Eso le permitirá apreciar los archivos sonoros sin dificultad.

Please reload

bottom of page